En 1878, Émile Reynaud presentó Les Petits Valseurs, una animación que muestra a varias parejas de niños girando al ritmo de un vals imaginario. Esta obra suave y delicada explora la infancia desde la danza, transmitiendo armonía, ternura y movimiento circular.
En 1881, Eadweard Muybridge capturó Horses. Trotting 3, una secuencia cronofotográfica en la que un caballo trota con un jinete sobre su lomo. Esta tercera variante de la serie dedicada al trote muestra la coordinación perfecta de las extremidades diagonales, con un enfoque científico sobre el equilibrio y la dinámica muscular del movimiento equino.
En 1878, Émile Reynaud presentó Les Clowns, una animación festiva donde varios payasos realizan acrobacias alrededor de un caballo. Esta escena llena de dinamismo representa el universo del circo, capturando la esencia del entretenimiento popular del siglo XIX.
En 1878, Émile Reynaud creó Les Bulles de Savon, una animación donde una niña genera delicadas pompas de jabón que flotan en el aire. Esta escena doméstica y contemplativa anticipa la poesía visual en la animación precinematográfica, explorando la fragilidad, el juego y la quietud del instante.
En 1878, Émile Reynaud presentó Les Papillons, una animación poética en la que dos mariposas revolotean sobre flores abiertas. La secuencia, circular y pintada a mano, transmite la ligereza del vuelo y la armonía visual del mundo natural. Una joya contemplativa del praxinoscopio, mucho antes del nacimiento del cine moderno.
En 1878, Émile Reynaud presentó Les Deux Espiègles, una animación que muestra a dos niñas pequeñas cogidas de las manos, girando en una ronda juguetona. La escena transmite con ternura la esencia del juego infantil, el movimiento espontáneo y la conexión emocional entre las niñas.
En 1881, Eadweard Muybridge registró Horses. Trotting 2, una secuencia cronofotográfica que ilustra con precisión la marcha de dos tiempos conocida como trote. Esta animación revela cómo el caballo mantiene un equilibrio dinámico alternando apoyos diagonales, sin fase de suspensión completa.
En 1878, Émile Reynaud creó La Rosace Magique, una animación geométrica sin personajes que mostraba una figura decorativa rotando de forma hipnótica. Pintada a mano y proyectada con el praxinoscopio, esta obra demuestra cómo el arte abstracto también tuvo un lugar en los orígenes del cine.
En 1881, Eadweard Muybridge capturó Horses. Cantering 3, una tercera variante fotográfica del medio galope equino, centrada en el análisis detallado del desplazamiento trasero y la postura del jinete. Esta secuencia forma parte de su influyente serie de estudios sobre la locomoción animal.
En 1878, Émile Reynaud presentó La Nageuse, una breve animación que muestra a una joven lanzándose al agua y nadando con movimientos amplios y fluidos. Esta escena forma parte de la segunda serie de animaciones para el praxinoscopio y destaca por su protagonismo femenino activo en un contexto deportivo.